domingo, 12 de julio de 2015

Cambiar la actitud en la era de la Web 2.0

Hola docentes!

Sin lugar a dudas estamos en un tiempo de transición, de las clases expositivas para la transmisión del conocimiento, modelo con el que muchos de nosotros aprendimos cuando eramos estudiantes, a clases centradas en el alumno, con actividades colaborativas en donde el alumno pueda procesar y hacer propio el conocimiento.

Y para hacer pie en este camino disponemos de un gran número de herramientas accesibles, agrupadas en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Admito que me abruma este cambio y se me hace difícil apropiarme de las TICs, pero como docentes tenemos que aceptar que el cambio esta en marcha y tenemos que hacer todo lo posible por adaptarnos.

Tenemos que aceptar que las clases ya no terminan en las horas presenciales frente al alumno sino que continúan fuera del aula y es en ese momento donde juegan un papel muy importante las TIC. En este contexto no hay dudas que debemos repensar nuestro rol como docentes, cambiar nuestra forma de actuar, de pensar en estos tiempos de la Web 2.0. Y teniendo en cuenta lo que manifiesta O´Reilly, "La Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología", pienso que sin lugar a dudas debemos aprender a usar las TIC pero lo más importante es que debemos cambiar la actitud.

Y para pensar en la actitud que vamos a asumir como docentes, me parece muy interesante leer "Una pizca de Actitud 2.0 para ser docente en el nuevo paradigma" (http://www.educdoscero.com/2011/10/una-pisca-de-actitud-20-para-ser.html), en Eduación 2.0 de Ana Laura Rossaro. @anarossaro nos invita a asumir una Actitud 2.0 que implica actitud para innovar, actitud para aprender y actitud para compartir. Innovar siendo un docente flexible al cambio, creador y transformador desafiando lo establecido. Un docente abierto a aprender, asumiendo un rol en el que no lo sabe todo y empatiza con el estudiante y lo guía en el proceso de aprendizaje. Con actitud para compartir sus ideas y trabajar en forma colaborativa de manera de enriquecerse con otras opiniones y así contribuir al conocimiento.





Me parece muy importante pensar como asumimos este cambio, para saber donde estamos parados y que podemos cambiar para el futuro.
     

miércoles, 24 de junio de 2015

Buscando imágenes con licencia de uso para la creación de contenido

Hasta ahora he venido usado imágenes obtenidas en la web para crear contenidos para educación sin preocuparme por los derechos de autor que podían tener esas imágenes. Solo cuando era evidente la autoría de esa imagen, por ejemplo cuando la obtenía de algún trabajo científico, me preocupaba de citar correctamente la autoría de la misma.

Y las demás imágenes que utilicé, ¿tenían un derecho de autoría? Nunca lo supe, y quizás no tuve problemas porque tenían una licencia que me permitía utilizarla....pero yo no lo sabía. ¿Y qué son estas licencias? Las Licencias Creative Commons, que no eliminan los derechos de autor pero si permiten hacerlos más flexibles. De esta manera el autor puede otorgar ciertas licencias para el uso de esas imágenes por otros usuarios.

¿Y cómo puedo saber si las imágenes tienen licencia de uso? La mejor manera que encontré (y no sé si hay otra) es directamente hacer la búsqueda en bancos de imágenes en donde se aclara muy bien cuales son los derechos o las licencias que tiene cada imagen. Ejemplos de estos buscadores son Flickr o Pixabay, aunque quizás para empezar recomiendo utilizar Creative Commons Search, que permite realizar búsqueda de imagenes con licencias utilizando distintos sitios o motores de búsqueda,  lo que nos va a permitir ir conociendo otros bancos de imágenes.


Y por último, sepan que el buscador Google Imagenes, quizás uno de los más utilizados, también permite realizar búsqueda de imágenes con licencias de uso. Lo único que tiene que hacer es click en Herramientas de Búsqueda y las va a parecer una solapa en donde dice Derechos de Uso, en donde aparecen diferentes tipos de licencias para filtrar la búsqueda.

Espero les sirva la información, por mi parte me va a cambiar la forma de buscar imágenes para elaborar contenidos en educación, y ya empecé con la búsqueda de imágenes para este blog.

Hasta la próxima!!!

Ale